En 1996, Flavio Orsini inició su explotación, después de haber ayudado desde muy joven a su padre, propietario de una explotación de 8 ha. Siguiendo la herencia tradicional de su padre Italo, Flavio alquiló y luego compró 40 ha. de tierra y empezó a gestionar su propia explotación, continuando también con la reproducción y el cultivo de esa legumbre tan especial llamada «Fagiolina del Trasimeno». La Fagiolina, cuyo nombre taxonómico es Vigna unguiculata L. Walp., y comúnmente llamada en inglés cowpea, puede sembrarse en abril/mayo y cosecharse en verano, seleccionando también las semillas de las mejores plantas al principio de la cosecha, en julio/agosto, para sembrarlas el año siguiente. Siguiendo la tradición, Flavio decidió mantener los trabajos manuales, incluida la cosecha múltiple, la única forma de obtener todas las semillas con todos sus colores, en función de los distintos momentos de maduración, que dura hasta 3 meses en verano y, por lo tanto, compromete seriamente a los agricultores. Flavio que se va a jubilar toma la decisión de reunir todas las empresas familiares bajo un nombre colectivo, FASA (Flavio, Alessandra, Sara y Alice, él mismo, su mujer y sus dos hijas ). La perseverancia de la familia Orsini y de otros pocos conservadores de semillas convenció a las instituciones locales para recuperar esta biodiversidad y estimular a otros agricultores a comprometerse en la conservación y el cultivo de semillas. Proyectos financiados por el Plan de Desarrollo Rural de Umbría desde finales de los años 90 dieron la oportunidad de estudiar y caracterizar las poblaciones de campo existentes, sus peculiaridades fenotípicas, el germoplasma guardado en el Banco de Genes de la Universidad de Perugia, el análisis genético completo. En 2000 se reconoció la existencia de un Baluarte Slow Food y en 2002 se constituyó un consorcio de agricultores denominado «Fagiolina del Trasimeno» que agrupa a todos los agricultores. Todo este trabajo generó interés a nivel nacional, en particular por parte de Slow Food que declaró oficialmente en 2006, en la Exposición Internacional de Turín, la «fagiolina» como biodiversidad agrícola de primera importancia mundial. El nombre «Fagiolina del Trasimeno» se registró como propiedad intelectual del Consorcio con el objetivo de identificar, desarrollar y proteger esta producción como limitada y reservada a la zona que rodea el lago Trasimeno. Está registrada desde 2013 como biodiversidad agrícola en el registro regional de Umbría.
La granja de la familia Orsini fue una de las pocas que resistieron con la producción de legumbres, siguiendo la antigua tradición de la «Fagiolina» en la zona del lago Trasimeno. La perseverancia de la familia Orsini y de otros pocos conservadores de semillas convenció a las instituciones locales para recuperar esta biodiversidad y animar a otros agricultores a dedicarse a la conservación de semillas. Proyectos financiados por el Plan de Desarrollo Rural de Umbría desde finales de los años 90 dieron la oportunidad de estudiar y caracterizar las poblaciones de campo existentes, sus peculiaridades fenotípicas, el germoplasma guardado en el Banco de Genes de la Universidad de Perugia, el análisis genético completo. En 2000 se reconoció la existencia de un Baluarte Slow Food y en 2002 se constituyó un consorcio de agricultores denominado «Fagiolina del Trasimeno» que agrupa a todos los agricultores. Todo este trabajo generó interés a nivel nacional, en particular por parte de Slow Food que declaró oficialmente en 2006, en la Exposición Internacional de Turín, la «fagiolina» como biodiversidad agrícola de primera importancia mundial. El nombre «Fagiolina del Trasimeno» se registró como propiedad intelectual del Consorcio con el objetivo de identificar, desarrollar y proteger esta producción como reservada a la zona que rodea el lago Trasimeno. Está registrada desde 2013 como biodiversidad agrícola en el registro regional de la región de Umbría. En la actualidad, Flavio continúa la tradición agrícola familiar junto con su esposa Alessandra y sus dos hijas, Sara y Alice. La explotación de 40 ha, incluida 1 ha reservada al cultivo de Fagiolina, está cultivada extensivamente con cereales, emmer y maíz, otras leguminosas, es decir, garbanzo negro, viñedo y olivos, produciendo su propio vino y aceite de oliva virgen extra. Hay pastos con ganado vacuno y ovino que contribuyen a proporcionar con abono natural y carne para los huéspedes de la granja didáctica.
Las semillas de Fagiolina (caupí) son reproducidas por el propio agricultor para el cultivo estacional manteniendo las características multicolores mediante la recolección manual escalar. La selección se basa en la polinización natural y el cruce intraespecífico. La reproducción y el cultivo de la Fagiolina se obtiene por tanto en la explotación, situada en una colina con vistas al lago Trasimeno, en 1 ha de una superficie total de 40 ha.
El cultivo de la Fagiolina es especializado, pero no intensivo, según las normas y la certificación del proceso Slow Food. Algunos agricultores han seleccionado el color blanco para la recolección mecánica con el fin de evitar los costes del trabajo manual, pero esta técnica puede reducir la biodiversidad multicolor tan importante para esta especie, con más de veinte colores diferentes encontrados. Sin embargo, las operaciones manuales son convenientes por la diferencia con la recolección mecánica, que produce sólo 350 kg/ha en lugar de los 1.000 kg de la recolección manual. Todos los agricultores que participan en el Consorcio han adoptado las normas del proceso ecológico, pero no todos han adoptado también la certificación ecológica, como es el caso de la familia Orsini.
La Fagiolina se limpia, se seca y se selecciona para el envasado al vacío, necesario para evitar el peligroso parásito gorgojo (Acanthoscelides obtectus). Como alternativa, durante la primera etapa del verano la vaina del caupí puede recolectarse para su consumo en fresco y utilizarse para elaborar salsas para pasta o en una rebanada de pan a la plancha con aceite de oliva virgen extra. La piel, muy fina e imperceptible al gusto, permanece firmemente adherida a la semilla tras la cocción.
La Fagiolina producida por la familia Orsini se cultiva sin productos químicos de síntesis, según los principios de la agricultura biológica, pero no está certificada como ecológica. La certificación Slow Food es una garantía para los consumidores del proceso tradicional que reproduce la variabilidad multicolor de las semillas y de la cosecha escalar completamente a mano. La Fagiolina producida actualmente por unos 40 agricultores va en su mayor parte directamente del agricultor al consumidor, en la granja o en los mercados de agricultores, luego como segunda opción a distribuidores de nichos de mercado, y sólo con cantidades limitadas a algunos supermercados.
El propietario de la explotación y su familia gestionan todas las fases de cultivo, envasado y comercialización. Son una explotación didáctica autorizada por la Región de Umbría y organizan visitas a la explotación con explicación de su agricultura tradicional con referencia específica a la Fagiolina, desde sus referencias históricas a la metodología necesaria para el cultivo y la recolección hasta la degustación basada en recetas tradicionales, como la clásica sopa de Fagiolina, o elaboraciones innovadoras, como los fideos caseros con relleno de Fagiolina.
Finca unitaria productora de cerales, vino, aceite de oliva virgen extra y Fagiolina, todo gestionado en la finca por la familia Orsini y mayoritariamente consumido o comprado por la gente alojada en la finca didactica pero asociada al Consorcio «Fagiolina del Trasimeno».
El siguiente paso que se está llevando a cabo a través del Consorcio, el Ayuntamiento de Castiglione del Lago y el apoyo del Parque Tecnológico de Umbría-3A es la presentación del expediente para el reconocimiento de la «Fagiolina del Trasimeno» como Denominación de Origen Protegida (DOP) por parte del Ministerio de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques (MASAF) y de la Unión Europea.
La cantidad de Fagiolina producida por unos 40 agricultores es actualmente demasiado escasa para llegar a nuevos mercados. La mayor parte se vende en el mercado regional y a algunos distribuidores especializados de las grandes ciudades del norte de Italia y a cocineros. El éxito de Fagiolina y el futuro reconocimiento como DOP pueden abrir nuevas oportunidades con la ampliación del Consorcio y el aumento de la producción. La granja didáctica tiene éxito y a ella acuden grupos de invitados que aprecian mucho la visita y la experiencia de contar historias y degustar el producto. También es una forma de dar a conocer mejor la importancia de esta biodiversidad agrícola y difundir este conocimiento en Italia y en el extranjero. Las visitas también se incluyen en las oportunidades que ofrecen las oficinas de turismo y los operadores turísticos locales.
La Fagiolina en sí es un cultivo de baja necesidad hídrica, útil para la acción fijadora de nitrógeno del suelo y muy solicitado en el mercado por su sabor herbáceo y su gusto especial, muy diferente de todas las demás leguminosas y muy apreciado por los chefs famosos.
Los mayores ingresos ya se han alcanzado, puesto que la Fagiolina se ha salvado de las pérdidas y el precio en el mercado, comprendido entre 18 y 24 euros por kilo, puede ser satisfactorio para los productores. El mayor reto es implicar a una nueva generación de agricultores para mantener viva esta tradición y aumentar la fama de la «Fagiolina del Trasimeno» mediante el reconocimiento de la DOP.
La Fagiolina, al ser una antigua biodiversidad local situada geográficamente alrededor del lago Trasimeno, es un recurso genético dedicado a un nicho de mercado que puede desarrollarse según los límites geográficos y comunitarios. La conveniencia para los agricultores proviene de su apreciación general y de su reconocimiento mundial, que puede reforzarse con la certificación DOP. También es conveniente para los agricultores y todas las comunidades de los alrededores del lago Trasimeno que se incluyan como visitas dentro de las ofertas de los operadores turísticos y las oficinas de turismo a los visitantes, con mayores ingresos y experiencia práctica en recetas tradicionales a base de Fagiolina.
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la Agencia Ejecutiva Europea de Educación y Cultura (EACEA). Ni la Unión Europea ni la EACEA pueden ser considerados responsables de ellos.
Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, modificar, adaptar y utilizar el material en cualquier medio o formato, siempre que se mencione al creador. La licencia permite el uso comercial. Si modifica, adapta o construye a partir del material, debe licenciar el material modificado bajo los mismos términos. CC BY-SA incluye los siguientes elementos: BY: debe darse crédito al creador. SA: Las adaptaciones deben compartirse bajo los mismos términos.
At Niche Market Farming we take the protection of your personal data very seriously. Our purpose is to protect the privacy of the data you provide us and to comply with the current regulations on the protection of personal data.
In compliance with the Act 3/2018 of 5 December on the Protection of Personal Data and Guarantee of Digital Rights transposing Regulation (EU) 2016/679, we inform you of the following information about our privacy and data protection policy:
The organization responsible of your data is Institute for Rural Development Research. This is an Institute located in Frankfurt, Germany.
The legal basis for the treatment of your data is the consent of the data subject under article 6.1 a) of the Regulation, as well as the legitimate interest of the data controller under article 6.1 f) of the Regulation.
The data we request from you are adequate, relevant and strictly necessary and in no case are you obliged to provide them to us, but their non-communication may affect the purpose of the service or the impossibility of providing it.
Your data will be kept for the time required for the proper provision of the service offered, as well as to meet the responsibilities that may arise from it and any other legal requirement.
While processing your data, Institute for Rural Development Research may share your data with:
On Projects Advising SL, as web management and maintenance service providers.
The controller retains the right to restrict the rights set forth in Article 23 of the EU Regulation, if such restriction is provided to safeguard, in particular fundamental rights and freedoms and is a necessary and proportionate measure.
If any interested party considers that their data are not being treated correctly, they can send their complaints to the following e-mail address; office@ifls.de.
The data subject declares to have acquired all this information.
A cookie is a file that is downloaded and executed on your computer, phone, or mobile device when you access certain web pages. Cookies allow a website, among other things, to store and retrieve information about user’s browsing habits and recognize the user depending on the information they contain and the way they use their computer.
Cookies do not harm your computer and are necessary to facilitate navigation.
Cookies are necessary for our website to work properly. The purpose of our cookies is to improve the user’s browsing experience. They can be used to remember your preferences (language, country, etc.) during navigation and on future visits.
The information collected in the Cookies also allows us to improve the website and adapt it to the individual interests of users, speed up searches, etc.
Analysis Cookies: These, if they are used properly by us or by third parties, allow us to quantify the number of users and thus perform the measurement and statistical analysis regarding the users’ usage of our service.
Our cookies do not store information about your personal identification, address, password, credit or debit card details, etc.
The information stored in the website’s cookies is used exclusively by us, apart from those identified below as «third party cookies», which are used and managed by external entities to provide us with services to improve our own services and the user’s experience when browsing our website.
Third party cookies are mainly used to obtain statistics and to guarantee the payment operations are carried out.
Yes, firstly, you must disable cookies in your browser and, secondly, delete the cookies stored in your browser associated with this website.
You can restrict, block, or delete cookies from this website at any time by modifying your browser settings. This setting is different for each browser. For more details on the configuration of cookies in your browser, please consult your browser’s «Help» menu.
It is possible that some of the website’s features may no longer work if you disable cookies.
These Cookies are used to identify the user during the session, prevent the user from having to repeat authentication processes on the website, speed up some website processes, remember selections made during the session or on subsequent accesses, remember pages already visited, etc.
COOKIES
PURPOSE
DURATION
MANAGEMENT
User identification
They are used to identify and authenticate the user. They also contain technical data from the user session, such as connection timeout, session identifier, etc.
Session
NMF
Session identification
They identify the user’s http session. They are common in all web applications to identify requests from a user’s session.
Session
NMF
Navigation status
They help identify the user’s browsing status (login, first page, first access, scroll status, voting status, etc.).
Session
NMF
These Cookies obtain generic information about users’ accesses to the website (not the content of the same) to subsequently provide us with information about these accesses for statistical purposes.
COOKIES
PURPOSE
DURATION
MANAGEMENT
Google Analytics (__utma, __utmb, __utmc, __utmd, __utmv, __utmz, _ga…)
They allow website statistic’s tracking through the Google Analytics tool, which is a service provided by Google to obtain information about user access to websites. Some of the data stored is: number of times a user visits the website, dates of the user’s first and last visit, duration of visits, from which page the user accessed the website, which search engine was used or which link was clicked, from which part of the world the user accessed the website, etc. The information generated by the cookie about your use of the website will be directly transmitted and stored by Google Inc (a company located in United States). The configuration of these cookies is predetermined by the service offered by Google, so we suggest you consult the Google Analytics privacy page, for more information on the cookies it uses and how to disable them (keep in mind that we are not responsible for the content and accuracy of third-party websites).
Persistent
Third Parties
En Niche Market Farming nos tomamos muy en serio la protección de sus datos personales. Nuestro propósito es proteger la privacidad de los datos que nos proporciona y cumplir con la normativa vigente en materia de protección de datos personales.
En cumplimiento de la Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales que transpone el Reglamento (UE) 2016/679, le informamos de la siguiente información sobre nuestra política de privacidad y protección de datos:
La organización responsable de sus datos es el Instituto de Investigación para el Desarrollo Rural. Se trata de un Instituto con sede en Frankfurt, Alemania.
La base legal para el tratamiento de sus datos es el consentimiento del interesado según el artículo 6.1 a) del Reglamento, así como el interés legítimo del responsable del tratamiento según el artículo 6.1 f) del Reglamento.
Los datos que le solicitamos son los adecuados, pertinentes y estrictamente necesarios y en ningún caso está obligado a facilitárnoslos, pero su no comunicación puede afectar a la finalidad del servicio o a la imposibilidad de prestarlo.
Sus datos serán conservados durante el tiempo necesario para la correcta prestación del servicio ofrecido, así como para atender las responsabilidades que puedan derivarse del mismo y cualquier otro requerimiento legal.
En el curso del tratamiento de sus datos, Instituto de Investigación para el Desarrollo Rural puede compartir sus datos con:
On Projects Advising SL, como proveedores de servicios de gestión y mantenimiento de la web.
El responsable del tratamiento se conserva el derecho a restringir los derechos establecidos en el artículo 23 del Reglamento de la UE, si dicha restricción se establece para salvaguardar, en particular, los derechos y libertades fundamentales y es una medida necesaria y proporcionada.
Si algún interesado considera que sus datos no están siendo tratados correctamente, puede enviar sus quejas a la siguiente dirección de correo electrónico; office@ifls.de.
El interesado declara haber adquirido toda esta información.
Una cookie es un fichero que se descarga y ejecuta en su ordenador, teléfono o dispositivo móvil al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Las cookies no dañan el equipo y son necesarias para facilitar la navegación.
Las Cookies son una parte esencial del funcionamiento de nuestro sitio web. La finalidad de nuestras cookies es la mejora de la experiencia en la navegación de los usuarios. Pueden utilizarse para recordar sus preferencias (idioma, país, etc.) durante la navegación y en futuras visitas.
La información recogida en las Cookies también nos permite mejorar la web y adaptarla a los intereses individuales de los usuarios, la aceleración de las búsquedas, etc.
Cookies de Análisis: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro servicio.
Nuestras cookies no almacenan información sobre su identificación personal, dirección, contraseña, los datos de su tarjeta de crédito o débito, etc.
La información almacenada en las Cookies de nuestro sitio web es utilizada exclusivamente por nosotros, a excepción de aquellas identificadas más adelante como “Cookies de terceros”, que son utilizadas y gestionadas por entidades externas para proporcionarnos servicios solicitados por nosotros para mejorar nuestros servicios y la experiencia del usuario al navegar en nuestro sitio web.
Las Cookies de terceros se usan principalmente para los servicios de obtención de estadísticas de accesos y garantizar las operaciones de pago realizadas.
Si. En primer lugar, debe deshabilitar en su navegador el uso de Cookies y, en segundo lugar, eliminar las Cookies guardadas en su navegador asociadas a este sitio web.
Puede restringir, bloquear o borrar las Cookies de este sitio web, en cualquier momento, modificando la configuración de su navegador. Esta parametrización es diferente para cada navegador. Para más detalle sobre la configuración de las Cookies en su navegador, consulte el menú «Ayuda» del mismo.
Es posible que algunas funcionalidades de la web dejen de funcionar al deshabilitar el uso de las cookies.
Estas Cookies se utilizan para identificar al usuario durante la sesión, evitar que el usuario tenga que repetir procesos de autenticación en la web, acelerar algunos procesos del sitio web, recordar selecciones realizadas durante la sesión o en posteriores accesos, recordar las páginas ya visitadas, etc.
COOKIES
FINALIDAD
DURACIÓN
GESTIÓN
Identificación del usuario
Se utilizan para identificar y autenticar al usuario. Contienen además datos técnicos de la sesión de usuario como, por ejemplo, tiempo de espera de conexión, identificador de sesión, etc.
Sesión
NMF
Identificación de sesión
Identifican la sesión http del usuario. Son comunes en todas las aplicaciones web para identificar peticiones de un usuario en una sesión.
Sesión
NMF
Estado de navegación
Permiten identificar en qué estado de navegación se encuentra el usuario (inicio de la sesión, primera página, primer acceso, estado de un scroll, estado de una votación, etc.).
Sesión
NMF
Estas Cookies obtienen información genérica sobre los accesos de los usuarios al sitio web (no al contenido del mismo) para proporcionarnos posteriormente información agregada de dichos accesos con fines estadísticos.
COOKIES
FINALIDAD
DURACIÓN
GESTIÓN
Google Analytics (__utma, __utmb, __utmc, __utmd, __utmv, __utmz, _ga…)
Permiten realizar el seguimiento del sitio web mediante la herramienta Google Analytics, que es un servicio proporcionado por Google para obtener información de los accesos de los usuarios a los sitios web. Alguno de los datos guardados para análisis posteriores son: número de veces que un usuario visita la web, fechas de la primera y última visita del usuario, duración de las visitas, desde qué página accedió el usuario a la web, qué motor de búsqueda utilizó el usuario para llegar a la web o en qué enlace hizo click, desde qué lugar del mundo accedió el usuario, etc. La información que genera la “cookie” acerca de su uso del website será directamente transmitida y archivada por Google Inc (empresa con sede en EEUU). La configuración de estas cookies está predeterminada por el servicio ofrecido por Google, por lo que le sugerimos que consulte la página de privacidad de Google Analytics, para obtener más información de las cookies que utiliza y de cómo inhabilitarlas (teniendo en consideración que no somos responsables del contenido ni la veracidad de los sitios web de terceros).
Persistente
De Terceros